Iniciamos nuestro recorrido en el área
recreativa del Parque Periurbano de La Sierrezuela, sobre materiales
carbonatados, constituidos fundamentalmente por dolomías y calizas de
color azulado y grisaceo, del periodo Cambrico inferior, es decir, nos movemos por materiales formados hace unos 500 millones de años.
El primer lugar interesante que nos encontramos es un dolmen, un sepulcro megalítico del tipo
“galería cubierta”.
Está formado por dos paredes paralelas de once ortostatos (piedras
planas) cada una, cerrándose por el oeste con una gran laja (la mayor de
todas) y por el este con otra de menor tamaño. Tiene una longitud
máxima de 9 metros y una anchura de 1,5 metros. Cabe destacar la buena
conservación de la estructura de las paredes.
Entre todos los restos que se han encontrado, podemos destacar: dos cráneos, material cerámico y material lítico (puntas de flecha, lascas, etc.).![]() |
Dolmen |
El sendero se dirije hacia el valle del Gudalquivir y cambiamos de materiales, pasando a unas calizas arenosas organógenas, arenas, areniscas y conglomerados, denominadas facies de borde del Mioceno, que se corresponde con un ambiente de playa marina con intercalaciones fluviales, de hace unos 8 m.a. Podemos ver fósiles de bivalvos, ostreidos, equínodermos, etc.
En estos materiales podemos encontrar excavada una cantera de epoca romana espectacular, de donde se extrajeron columnas.
![]() |
Cantera Honda |
![]() |
Cantera Honda |
Regresamos al punto de partida por la vía pecuria "Cañada Real Soriana", con un ancho de 90 varas (75.22 metros).
![]() |
Cañada Real Soriana |
![]() |
Fósiles de bivalvos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario