El pasado 13 de junio realizamos la actividad geológica "La secuencia sedimentaria superior de la Cuenca del Víar", organizada conjuntamente por la Catedra de Medio Ambiente de la Universidad de Córdoba y el Geoparque Sierra Norte de Sevilla.
La cuenca intramontañosa pérmica del río Víar es la más meridional de las cuencas paleozoicas posthercínicas del Macizo Hespérico y se localiza en el límite entre la Zona de Ossa-Morena y la Zona Sudportuguesa.
Primero recorrimos la zona de contacto entre la Cuenca y la Zona Sudportuguesa, en el puente sobre el río Viár de la carretera de Castiblanco de los Arroyos a El Pedroso, observando los granitos y diques de basaltos, así como los conglomerados basales de la cuenca.
En la segunda parada reconocemos los conglomerados, areniscas y lutitas rojas; en la tercera reconocimos capas de carbonatos correspondientes a la desecación de zonas lacustres y terminamos el recorrido en el georrecurso catalogado por la Junta de Andalucia "Falla del Viár", falla inversa que pone en contacto los materiales del cuenca y los de la Zona de Ossa-Morena.
Primero recorrimos la zona de contacto entre la Cuenca y la Zona Sudportuguesa, en el puente sobre el río Viár de la carretera de Castiblanco de los Arroyos a El Pedroso, observando los granitos y diques de basaltos, así como los conglomerados basales de la cuenca.
En la segunda parada reconocemos los conglomerados, areniscas y lutitas rojas; en la tercera reconocimos capas de carbonatos correspondientes a la desecación de zonas lacustres y terminamos el recorrido en el georrecurso catalogado por la Junta de Andalucia "Falla del Viár", falla inversa que pone en contacto los materiales del cuenca y los de la Zona de Ossa-Morena.